Campo de Trabajo en India: aprendiendo a vivir

Trece jóvenes de diferentes partes de España  desembarcaron en Mumbai, India, el pasado 27 de Julio para iniciar un Campo de Trabajo en Honavar, durante 3 semanas, organizado por EDIW. Estos jóvenes universitarios, y algunos ya profesionales, llegamos a India llenos de energía, expectaciones, y sueños…que podemos confirmar que quedaron ampliamente realizados y superados por la experiencia de trabajo, de intercambio y compartir, de mucha acogida, de conocer gentes y costumbres diferentes, de comunicarnos en lenguas y lenguajes desconocidos…de interactuar con muchas personas de diferentes culturas y religiones, y de llegar al corazón de muchos al tiempo que nos llevamos el corazón lleno de nombres.

Un Campo de Trabajo es un voluntariado de corta duración (menos de un mes), que en muchos casos como el nuestro, se realiza en grupo y acompañados por uno o más animadores. Esta experiencia tuvo lugar en Honavar, estado de Karnataka, en los proyectos del Centro SARPI, ONG dirigida por la  Institución Teresiana desde hace más de 35 años.  Por las mañanas, los voluntarios trabajabamos en los diferentes proyectos: escuelas infantiles, biblioteca móvil, escuela de educación especial y taller de costura. Por las tardes dabamos clases de inglés y de informática a grupos de niños, de jóvenes y de adultos, y al atardecer y antes de la cena, recibíamos clases prácticas sobre diversos aspectos culturales de India: la lengua local: el Kannada, baile clásico indio Barathnatyam, danza de Bolliwood, yoga, mehendi y meditación. Los fines de semana eran también momentos de acción y relax: excursiones a las playas y templos, participación en una boda hindu, compras en el mercado, paseo por el rio en bote, partidos de cricket y volley con los jovenes de la parroquia Pedro Poveda…Aunque éramos 17, un número complicado para desplazarnos en coches o en rickshaws, también nos invitaron varias familias a comer o a cenar en sus casas… porque eso sí, como una familia que eramos y nos sentíamos, a todas partes íbamos siempre todos juntos!!

Esta experiencia nos ha ayudado a aprender y desarrollar varias competencias y habilidades personales como la comunicación intercultural, la capacidad de organización y planificación, el trabajo en equipo, el liderazgo, la autogestión y el control emocional, etc. 

Los últimos días estuvieron llenos de gestos y actos memorables y muy emocionantes para todos, como las despedidas en los diferentes proyectos y la fiesta final en SARPI con todos los niños y participantes en todas las actividades, con los que intercambiamos recuerdos, regalitos, fotos, escritos y palabras de cariño y amistad…

Qué difícil fue la partida!! Y qué grande el agradecimiento!!.

Todos sabemos que esta experiencia nos ha marcado la vida, y nos ha enseñado a vivir… ya no somos los mismos!! Os animamos a participar en experiencias como esta que ayudan a cambiar un poquito el mundo cambiándonos mucho a nosotros mismos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *