DARE+: Encuentro en Granada

El febrero pasado tuvimos la oportunidad de reunirnos en Granada con los socios participantes en el proyecto DARE+, ideado por EDIW. Fue, sin lugar a dudas, una experiencia sumamente enriquecedora y divertida, ya que, además de reflexionar sobre temas como la adquisición y el reconocimiento de competencias por parte de los jóvenes, pudimos disfrutar de todo lo que ofrece Granada: historia, color, gente y una gastronomía que nubla los sentidos.

La semana se dividió en seminarios repartidos por la mañana y por la tarde, que abordaban una temática diversa. El tema al que más tiempo dedicamos fue el reconocimiento y certificación de competencias, pues, dentro del ámbito de la educación no formal e informal, resulta de gran utilidad e interés que los jóvenes puedan contar con documentos oficiales que acrediten sus aptitudes en una competencia en concreto, como, por ejemplo, el liderazgo, el emprendimiento social o la comunicación intercultural. Recibimos información detallada sobre el sistema de certificación que existe actualmente en España, y observamos las diferencias presentes entre este y otros países europeos.

Por otra parte, dedicamos una tarde a tratar de consensuar el programa de actividades que se llevarán a cabo en julio de este año en Bruselas. Cada socio del proyecto enviará un grupo de jóvenes a la capital belga para que participen en una semana dedicada a la adquisición y desarrollo de competencias, donde, entre otras cosas, se espera que tengan la oportunidad de visitar las instituciones europeas y hablar con varios dirigentes políticos sobre temas que les interesan. Asimismo, este grupo de jóvenes podrá conocer más de cerca la sociedad bruselense, y contemplar la gran diversidad cultural, lingüística y religiosa que alberga. En este sentido, fue de especial interés escuchar las aportaciones de los representantes de la Universidad de Padua, en Italia, ciudad en la que se celebró la anterior edición del encuentro. Las demás universidades participantes y EDIW también relataron las actividades que habían desarrollado a lo largo del año anterior para adquirir competencias.

La Universidad de Granada, anfitriona del seminario, nos recibió con los brazos abiertos y nos ofreció un trato y una atención exquisitos (hasta nos ofrecieron magdalenas y rosquillas para la hora del café). Además, tuvimos el privilegio de celebrar el seminario en la recién renovada Escuela de Arquitectura de Granada, edificio galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura en 2015. 

Fue, a fin de cuentas, una gran oportunidad para encontrarnos con personas interesantes que tienen mucho que aportar; un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas; una ocasión para hablar de lo que se ha hecho, y decidir lo que se va a hacer y para qué. No queda más que dar las gracias a todos los miembros por su participación, seguir trabajando en la misma línea y esperar al siguiente encuentro.

Mikel Iguarta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *