FORTH: Un proyecto con una misión

Es el segundo año de FORTH, un proyecto Erasmus + de Desarrollo de capacidades en Educación Superior sobre “Formación de Profesores en Áreas Emergentes y en Desafíos en Filipinas” (FORTH). Del 19 al 22 de marzo, se llevó a cabo online su tercera formación transnacional de formadores con cinco universidades de Filipinas, quince escuelas públicas de las cuatro islas principales del archipiélago y tres universidades de Europa. Son la Universidad de Groningen (Países Bajos), que coordina el proyecto, la Universidad de Bolonia (Italia) y la Universidad de Deusto (España). Los socios también son asociaciones profesionales y ONGs en educación y causas sociales, entre ellos  la Teresian Association International Inc de Filipinas, InteRed, de España, y EDIW (Educación para un Mundo Interdependiente de Europa), de Bruselas. EDIW encabezó el diseño, su redacción y su implementación actual en el país. En la selección de socios se destaca la Comisión de Educación Superior (CHED) y el Departamento de Educación.

FORTH pasó del escrutinio al reconocimiento por parte de las instituciones académicas y los ministerios gubernamentales, regulando la viabilidad y el rigor académico de sus sesiones de capacitación y la propuesta de una nueva especialización con el título de “Enseñar en áreas en desafíos” en un Master en Educación existente. Aprobado para su implementación en marzo de 2021, es la primera especialización de este tipo en la Formación del Profesorado en Filipinas y quizás en otras partes del mundo. Siguiendo la metodología Tuning de enfoque colaborativo entre socios, FORTH aprovechó el expertise de la academia y la sabiduría y experiencia de los que ejercitan su profesión en el campo para destacar las competencias necesarias de los profesores en áreas en desafíos. En estas competencias se basaba el plan de estudios de la nueva especialización.

FORTH fue concebido con el propósito de cambiar la narrativa de una situación que casi siempre se ve desde el punto de vista de un problema crónico, a uno de oportunidad de transformación social en áreas donde la atención por “los más pequeños, los perdidos y los últimos” se hace urgente.

Una investigación cuantitativa, realizada por el proyecto sobre la probabilidad de desarrollar carreras eligiendo este camino, muestra una respuesta positiva muy alta de más de 800 encuestados, específicamente del grupo de jóvenes docentes en su primer a quinto año de enseñanza en áreas en desafíos y aquellos que se preparan para ser profesores.  Asimismo, en una encuesta inicial de docentes que se solicitaba colaboración para ser parte de la investigación-acción sobre buenas prácticas en estos contextos, más de 490 respuestas indicaron que estarían dispuestos a participar. Estos resultados nos dejan con el reto de avivar este idealismo de nuestros jóvenes y futuros maestros, en palabras del equipo de EDIW que elaboró el proyecto: a “desarrollar una red de instituciones de educación superior, asociaciones y partes interesadas para crear un sistema de calidad, motivación y apoyo a la formación de profesores, para trabajar en áreas emergentes con desafíos en Filipinas, como modelo de formación de profesores para otras áreas marginales del mundo».

Con la intención de ser un proyecto piloto con capacidad de ser replicado en contextos similares en cualquier parte del mundo, FORTH está listo para abrir las posibilidades de un programa de maestría Erasmus conjunto en un futuro próximo.

En los siguientes enlaces puede apreciarse pequeños extractos de las sesiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *