IWB Training in Madrid

MADRID, Spain.
El Proyecto IWB (Integración sin fronteras, siglas en inglés) tras su primer seminario realizado un año atrás en Rumania, ha celebrado su segunda parte del 17 al 22 de enero en Madrid.

“¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho de soñar? ¿Qué tal si deliramos por un ratito? Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia para adivinar otro mundo posible… Siguiendo a Eduardo Galeano es precisamente lo que hemos hecho durante esta semana: tratar de soñar y de compartir  otra sociedad, otra Europa y otro mundo más abierto y accesible para todas las personas que viven en él y en el que los migrantes y las minorías son parte integrante de este.

El Proyecto IWB (Integración sin fronteras, siglas en inglés) tras su primer seminario realizado un año atrás en Rumania, ha celebrado su segunda parte del 17 al 22 de enero en Madrid. IWB es un proyecto del programa Erasmus+ sobre Asociaciones Estratégicas en el marco de la Acción clave 2: Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas. Nuestro socio, Educación, Cultura y Solidaridad (ECyS) actuó como anfitrión del seminario, que fue organizado conjuntamente por el consorcio del proyecto.

Representantes de Moldavia (CCAF-Prodocs), República de Macedonia (CSI Nadez), Rumania (Caritas Satu Mare), República Checa (Dpt.° de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Olomouc), España (ECyS), Alemania (Centro de Investigación de Estudios Europeo de Migración-EFMS), Italia (PRO.DO.C.S) y por supuesto EDIW convivieron durante unos días y compartieron sus experiencias profesionales y proyectos de trabajo con minorías y migrantes. Se reflexionó acerca de las competencias que ha de tener un trabajador social, voluntario o profesional, que esté en contacto con este colectivo, se trabajó el emprendimiento social como motor de transformación y cambio de la realidad, y la elaboración y gestión de proyectos como herramientas indispensables para ello. Otro de los focos fundamentales de las sesiones, fue el diálogo intercultural y la gestión de la diversidad. Se pudieron ver, reflexionar y debatir historias personales y conflictos fruto del proceso del diálogo intercultural. La propia multiculturalidad del encuentro favoreció diferentes visiones y puntos de vista que contribuyeron a un enriquecimiento conjunto.

Eduardo Galeano decía que “seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de justicia y voluntad de belleza, hayan nacido donde hayan nacido y hayan vivido cuanto hayan vivido, sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa o del tiempo”. Esperemos que así sea y que las ideas y proyectos que se han empezado a forjar, a compartir y a crear durante estos días continúen más allá. Y que por supuesto, sigamos caminando juntos. Hay mucho camino por andar.

Maria Irisarri, EDIW – Zaragoza 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *