Jóvenes emprenden acciones positivas en USA, ante el Covid19

En Chicago, IGNIS produce mascarillas para jóvenes sin techo o en prisión

CHICAGO, IL.- Son jóvenes comprometidos que quieren marcar la diferencia. Son IGNIS, un grupo de jóvenes adultos de Chicago, que han decidido realizar acciones positivas durante esta etapa del Covid19 y están elaborando mascarillas para jóvenes que viven en las calles, en prisiones o centros de acogida.

Para lograrlo han ido dando pasos:

• Iniciaron una campaña para recoger fondos

• Contactaron con pequeñas empresas para producir las mascarillas

• Contrataron a jóvenes que saben coser para implicarles en el proyecto.

En solo unos días ya habían repartido 40 mascarillas para Covenant House, Illinois—un lugar de acogida para jóvenes sin techo. Otros hogares semejantes ya les han pedido entre 50 y 100 mascarillas. Y seguirán haciéndolo en los centros de acogida que lo pidan.

El grupo IGNIS cuenta con el patrocinio de dos organizaciones sin ánimos de lucro: el Poveda Education Project (PEP) en Chicago, y Educación para un Mundo Interdependiente (EDIW), con base en Bruselas.

EDIW trabaja en colaboración con universidades, organizaciones internacionales, colegios, organismos profesionales y otras plataformas.

Su misión es empoderar a jóvenes, especialmente en el campo de la educación universitaria, para promover y fomentar acciones y proyectos dirigidos a construir una sociedad más inclusiva y con mayor comprensión en un mundo multicultural e interdependiente.

Desde 1996, EDIW crea redes y estructuras de empoderamiento para jóvenes profesionales, estudiantes y otros jóvenes, para que desarrollen aún más sus capacidades y la responsabilidad de imaginar, crear y desarrollar proyectos y acciones que promuevan la justicia y los derechos humanos en una sociedad multicultural.

Todo empezó en febrero de 2019, cuando Elijah Ampo, un joven adulto de Chicago fue invitado a participar en un encuentro de EDIW, en España, para apoyar a jóvenes a desarrollar ‘acciones’ en sus países de origen. El joven Ampo representó a Chicago, mientras que Karina Crespo, Lizette Leyva y Aida Varela fueron las representantes de Miami. 

Dicho encuentro se llevó a cabo en el Centro Santa Maria de Los Negrales, cerca de Madrid. Durante el Encuentro, unos 70 jóvenes de países de América y Europa aprendieron cómo intervenir en los cambios políticos y se ejercitaron en dinámicas posibles para luego aplicarlas en sus países de origen, formando así parte activa del Proyecto Youth-ACT (Jóvenes actúan), cuya duración es de dos años. 

La participación de estos jóvenes en el encuentro mencionado favoreció la creación de dos grupos del proyecto Youth-ACT (Jóvenes actúan) en los Estados Unidos: El grupo de Miami decidió crear un Centro de Intervención/Recursos para estudiantes indocumentados. En Chicago, a su regreso de Madrid, Ampo se reunió con la directiva de IGNIS, y el grupo se metió de lleno a investigar la realidad de los jóvenes ‘sin techo’. Han conocido las políticas existentes, han entrevistado a organizaciones no lucrativas y han hecho voluntariado en sus comunidades. Cuando Chicago comenzó a tener personas contagiadas del Covid19, los jóvenes pensaron en la necesidad de mascarillas para los jóvenes que viven en las calles, prisiones o centros de acogida, y se pusieron en marcha. Su plan es ya realidad.

Por Araceli Cantero. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *