
El Proyecto IWB (Integración sin fronteras, siglas en inglés) ha realizado su primer seminario sobre entendimiento intercultural y gestión de diferencias.
La situación. Un mes después de que el Consejo Europeo celebrara una reunión especial sobre migración, los socios del proyecto «Integración sin Fronteras» (IWB) celebraron su primer seminario de formación sobre temas de Entendimiento Intercultural y Gestión de Diferencias en Rumania, del 15 al 19 de mayo y fue organizado por Cáritas, Satu Mare.
Dos días antes del seminario, la Comisión Europea anunció su nuevo Programa sobre Migración. Es importante señalar que la formación que tuvo lugar durante cinco días coincidió con el Tercer Foro Mundial sobre el Diálogo Intercultural, del 18 al 19 de mayo, en Bakú. Los participantes procedían de ocho países – Moldavia, República de Macedonia, Rumania, Eslovaquia, República Checa, España, Alemania e Italia. Las perspectivas interculturales de los grupos de trabajo contribuyeron a un intercambio enriquecedor de diferentes experiencias y puntos de vista sobre buenas prácticas en relación con el trabajo con minorías, los emigrantes y los grupos vulnerables.
En los días 20 y 21 de mayo, los coordinadores del proyecto tuvieron la segunda reunión transnacional para evaluar la formación y planificar los próximos pasos. Do modo particular, los coordinadores tuvieron el placer de conocerse mejor entre ellos y compartir la tarea. En la mañana del día 22, un día después de la celebración del día Mundial para la Diversidad y el Desarrollo, este seminario sobre formación se dio a conocer al público en una conferencia de prensa.

Valoración por parte de los participantes. Los participantes expresaron su satisfacción y entusiasmo de diferentes maneras. El siguiente comentario resume la mayor parte de las valoraciones recibidas:
«Me di cuenta de que la comprensión intercultural auténtica y efectiva puede allanar el camino para que las diferencias entre culturas no se conviertan en barreras, sino en puentes entre los pueblos. La experiencia que más me impresionó durante el seminario en Satu Mare fue el trabajar con personas de países y culturas con los que nunca antes había tenido algún contacto. Juntos hemos desarrollado una atmósfera de respeto y de conocimiento mutuo».
De cara al futuro. Dado que la Comisión Europea avanza su Agenda sobre Migración y está poniendo en marcha una consulta pública sobre la «tarjeta azul de la UE», el Proyecto IWB se está preparando para el segundo evento de formación en 2016. Tendrá lugar en Madrid y será organizada por la ONG Educación, Cultura y Solidaridad. El desafío al que nos enfrentamos es cómo forjar sociedades con un enfoque nuevo e innovador para comprender, respetar y valorar la diversidad – actitudes indispensables para un bienestar eficaz y compartido entre los europeos, las minorías y los inmigrantes por igual.
Matet Gayondato
