Proyecto FORTH – Formación de profesores en áreas emergentes con desafíos

FORTH fue concebido como respuesta a varios desafíos importantes: conciencia de la existencia de áreas críticas en el mundo, la naturaleza transformadora de la educación, un círculo repetido de falta de formación específica para enseñar en estas áreas desafiadas, falta de apoyo, recursos y motivación. optar y seguir enseñando en estas áreas …

¿Qué pasa si las áreas desafiadas se ven como lugares para hacer una diferencia para los maestros que ven la posibilidad de que la transformación es posible y pueden cambiar la narrativa de un problema a una de oportunidad? ¿Qué pasa si los profesores que optan por enseñar en estas áreas son reconocidos profesionalmente con una maestría especializada en metodologías aptas para estos contextos?

Con estas preguntas en mente, luego de dos años de consultas y análisis de contexto, se inició un piloto en Filipinas, elegida por su gran proporción de población menor de 24 años, un país con numerosas áreas desafiadas, excelentes instituciones de formación de maestros y una población que mayoritariamente puede hablar inglés. Con la co-coordinación de la Universidad de Groningen y la AISBL Educación para un Mundo Interdependiente (EDIW), con sede en Bélgica, el Proyecto FORTH se presentó a la Comisión Europea para la financiación de las IES. En agosto de 2018, FORTH obtuvo la aprobación de la subvención de la CE.

Este consorcio está formado por los siguientes socios: Commission of Higher Education (CHED), cinco universidades filipinas – Polytechnic University of the Philippines, Centro Escolar University, University of Southeastern Philippines, West Visayas State University y University of Saint La Salle- y 15 escuelas públicas bajo la supervision del Departamento de Educación (DepEd) como socio, la Philippine Association for Formation of Teachers and Educators (PAFTE), la SEAMEO-INNOTECH y la Teresian Association International Inc (TAII). Los socios europeos son: University of Groningen, University of Deusto, University of Bologna, Education for an Interdependent World and Fundación InteRed.

Representantes de los Socios del Proyecto FORTH

FORTH tiene como objetivo desarrollar una red de Instituciones de Educación Superior (IES), Asociaciones y partes interesadas en crear un sistema de capacitación de calidad, motivación y apoyo, que permita preparar y apoyar a los maestros para trabajar en las áreas desafiadas en Filipinas, y así ser un modelo de formación de maestros, así como para otras áreas marginales del mundo.

Los profesores se someterán a seis módulos elaborados por el equipo conjunto Phil-EU. FORTH también ofrecerá un repositorio de metodologías y materiales apropiados creados localmente, y videos con protagonistas fácilmente reconocibles: los maestros en las escuelas a capacitar. Además, habrá una comunidad de aprendizaje que trabajará en conjunto con recursos que le permitan descubrir nuevas áreas para estudiar, investigar o trabajar. Como consecuencia, Filipinas tendrá niños en estas áreas con alta autoestima, que se vean a sí mismos tan importantes como otros niños del país.

El proceso para desarrollar este proyecto consta de ocho hitos y seis módulos de capacitación: 1) Perfil del docente en áreas marginales; 2) Análisis de contexto e indicadores de impacto social; 3) Crear un clima de aprendizaje atractivo en realidades desafiantes; 4) Metodologías apropiadas para la enseñanza, el aprendizaje y las evaluaciones, haciendo que el aprendizaje sea accesible en contextos desafiados por la pobreza; 5) Creación de materiales de enseñanza relevantes e innovadores para realidades desafiantes; y 6) Creación de una comunidad de enseñanza y aprendizaje entre colegas, mientras se acerca a una comunidad global y otras experiencias similares en el mundo.

En resumen, FORTH es:

  • Una empresa conjunta de regiones, instituciones, disciplinas
  • Intereses, contextos, caminos de propiedad local
  • Compartir, aprender juntos, basados en la confianza
  • Centrarse en el perfil de la formación docente y un sistema de apoyo
  • Un piloto de relevancia global que puede servir como ejemplo, inspiración y buena práctica para áreas desafiadas en otras regiones del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *