
Proyectos
Los proyectos internacionales de EDIW buscan:
- Trabajar en red con universidades, centros de investigación y asociaciones profesionales para promover iniciativas y proyectos sobre el avance de la internacionalización y la calidad en la educación superior y en las diferentes profesiones.
- Reunir profesionales en comunidades de aprendizaje e interés, apoyar a las generaciones más jóvenes en la profesión, actualizarse mutuamente en las tendencias más recientes y actuar en temas orientados a la transformación social.
- Ofrecer mentoría especialmente a los estudiantes que inician la universidad o la formación profesional y a los que se incorporan al mundo laboral.
- Realizar seminarios internacionales, talleres, experiencias de inmersión en diferentes contextos culturales que brinden a los jóvenes espacios de formación en el servicio, liderazgo emprendedor y exposición intercultural.
- Proporcionar una plataforma para que los jóvenes exploren y experimenten individualmente y en grupo roles complementarios de reflexión, acción y contraste.
- Ofrecer formación no formal a jóvenes, de diversas culturas e intereses, sobre competencias para ser líderes y agentes de cambio en la creación de un mundo inclusivo e interdependiente.

Proyectos en Curso
Youth ACT
Youth ACT es un proyecto de desarrollo de capacidades en el campo de la juventud (CBY) dentro del marco del programa Erasmus + de la Comisión Europea. El objetivo general de Youth ACT es elevar el nivel de conciencia, capacidad de acción conjunta de los líderes jóvenes para contribuir a una ampliación y profundización en la práctica de la democracia y los valores democráticos, a través de una formación no formal de calidad y totalmente accesible en cívica participación. El programa les ofrece la capacidad de convertirse en constructores de puentes y facilitadores de participación, particularmente en el caso de minorías marginales, para hacer crecer estos grupos en un sentido de pertenencia mientras contribuyen a nuestras sociedades con sus ideas y perspectivas haciéndolas más ricas, más diversas. y más pacífico. En este proyecto participan 2 Universidades, 1 Instituto de Estudios Superiores y 13 organizaciones lideradas por jóvenes, ubicados en Europa y América.

Youth ACT
FORTH
El proyecto “Formation of Teachers in Emerging Challenged Areas in the Philippines” (FORTH) es un proyecto de desarrollo de capacidades en el campo de la educación superior, del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Tiene como objetivo desarrollar una red de instituciones de educación superior, asociaciones y partes interesadas, que creen un sistema de calidad, motivación y apoyo a la formación docente en una serie de áreas emergentes con desafíos en Filipinas, que podría servir como modelo de formación docente para contextos similares en el país.
El consorcio de este proyecto está conformado por cinco universidades de Filipinas, quince escuelas públicas de las cuatro islas principales del archipiélago y tres universidades de Europa, así como asociaciones profesionales y ONGs en educación y causas sociales, entre ellos EDIW. En la selección de socios se destaca la Comisión de Educación Superior (CHED) y el Departamento de Educación.

FORTH
Dreams & Doers
"Dreamers & Doers: Cómo escribir un proyecto" es un proyecto de movilidad de jóvenes del Programa Erasmus + de la Comisión Europea. Este proyecto surge por la creencia de que el cambio puede ocurrir con la ayuda de proyectos internacionales, y el deseo de ayudar a los trabajadores juveniles a que pasen del sueño a la acción. El objetivo del proyecto es mejorar las competencias de los trabajadores jóvenes en la redacción de proyectos internacionales de calidad (basados en necesidades reales, coherentes, con metodología clara). La actividad principal del proyecto es una formación que reunirá a 24 trabajadores jóvenes, en Bruselas, Bélgica.
Cuenta con seis socios no gubernamentales de Bélgica, Francia, Italia, Portugal, España y Rumania.

Dreamers & Doers
InterAct
“Intercultural Action Competence Tool” (InterACT) es un proyecto de alianzas estratégicas para la juventud enmarcado en el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, creado para promover y validar el desarrollo de Competencias de Acción Intercultural (IAC) para participantes en proyectos juveniles internacionales. Apoya toda la duración de los proyectos internacionales, desde el diseño del proyecto hasta las herramientas web innovadoras, para practicar y profundizar la experiencia de aprendizaje, así como el trabajo en grupo digital, y para integrar aprendizaje en la vida cotidiana. Para reaccionar a la pandemia del Covid-19, InterAct también incluirá encuentros virtuales como voluntariado virtual o campos de trabajo en línea.
Los socios del proyecto son seis organizaciones no gubernamentales europeas y la Universidad de Groningen.

InterACT
ACE
Aprendizaje Centrado en el Estudiante en América del Sur (ACE) es un proyecto de desarrollo de capacidades en la educación superior, enmarcado en el Programa Erasmus + de la Comisión Europea; cuyo objetivo principal es desarrollar mecanismos efectivos para dar un impulso serio a la educación centrada en el estudiante, actuando como catalizador en seis países de América del Sur, involucrando a trece universidades clave. ACE cubre en cada país de uno a cuatro campos académicos básicos: Enfermería, Ingeniería Ambiental, Educación e Historia, representando tantos sectores de Educación Superior.
En el corazón del proyecto hay 20 grupos de trabajo locales (GT) que constan de 5 académicos y 5 estudiantes cada uno, representados en grupos transnacionales de áreas temáticas. Los socios son dieciocho universidades de América del Sur y dos de Europa.

ACE
CALOHEx
“Measuring and Comparing Achievements of Learning Outcomes in Higher Education in Europe – Extension” (CALOHEx) es un Proyecto de cooperación con visión de futuro, del Programa Erasmus + de la Comisión Europea. El principal resultado de este proyecto serán cinco marcos de referencia europeos de cualificaciones altamente sofisticados y marcos de referencia de evaluación relacionados que cubren las áreas temáticas populares Administración de empresas, Ingeniería de la información / TIC, Relaciones Internacionales, Medicina y Artes escénicas y Bellas Artes. Se suman a los marcos elaborados por el proyecto “Measuring and Comparing Achievements of Learning Outcomes in Higher Education in Europe” (2016-2018) (https://www.calohee.eu) y juntos tendrán un impacto en un segmento muy grande de los estudios de educación superior. Este proyecto de extensión de CALOHEE involucra a académicos de 70 instituciones europeas de educación superior, representantes de estudiantes y también involucra como asociados a las principales organizaciones europeas de garantía de calidad, redes de universidades europeas y otras organizaciones clave.

CALOOHEx
CALOHE2
“Measuring and Comparing Achievements of Learning Outcomes in Higher Education in Europe - Phase 2” (CALOHE2) es un Proyecto de cooperación con visión de futuro, del Programa Erasmus + de la Comisión Europea. Es un seguimiento del proyecto CALOHEE (2016-2018): (https://www.calohee.eu), que ha desarrollado Marcos de referencia europeos de cualificaciones y marcos de referencia de evaluación para cinco áreas temáticas clave, que representan la misma cantidad de sectores de educación superior. Estos Marcos permiten definir lo que debe implicar una titulación relevante y de alta calidad.
Los objetivos de este proyecto CALOHEE II son: (1) comparar los marcos con los programas de grado existentes y los sistemas, procedimientos y prácticas de aseguramiento de la calidad. El ejercicio ofrecerá un conocimiento profundo sobre los resultados de aprendizaje presentes y futuros previstos de los programas de grado, pero también ofrecerá una visión de las situaciones actuales de aprendizaje, formación y evaluación. Destacará las omisiones presentes en los programas de grado en toda Europa. Esto es importante para las instituciones de educación superior individuales, pero también muy relevante para los responsables políticos en educación y formación a todos los niveles, incluidos los niveles nacional y europeo. (2) desarrollar, sobre la base de los marcos, un instrumento aplicable y justo para medir desempeño al final de los estudios del primer ciclo.
Los socios son una treintena de universidades europeas.

CALOHE2
CALOHEA
“Measuring and Comparing Achievements of Learning Outcomes in Higher Education in Asia” (CALOHEA) es un Proyecto de de desarrollo de capacidades en la educación superior, del Programa Erasmus + de la Comisión Europea. Reúne a 26 IES de ocho países del Sudeste asiático (SEA), la Red de Universidades del Sudeste Asiático (AUN- ACTS Network) y cinco socios de la Unión Europea con gran experiencia en la creación y ayuda a las instituciones de educación superior en esta materia.
CALOHEA busca: 1) crear e instalar RM1-3 en 3 áreas piloto (Ingeniería civil, Medicina y Educación); 2) formar equipos de campeones para el reconocimiento y la internacionalización en dichas instituciones de educación superior; 3) llegar a todas las instituciones del SEA, entre otras, para fomentar la adopción regional de los 3 MR; 4) ayudar a cualquier institución de educación superior del SEA en los esfuerzos de internacionalización. Los estudiantes y graduados serán los beneficiarios directos, ya que RM1-3 facilitará considerablemente la movilidad y el empleo.

CALOOHEA
Tuning India
Es un proyecto de desarrollo de capacidades en la educación superior, del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Tuning India reúne a 15 universidades indias, junto con 5 socios de la UE, para intentar hacer realidad el sueño de expansión, excelencia y la equidad en la educación superior india. Académicos, estudiantes, graduados, empleadores y otras partes interesadas relevantes de las cinco subregiones del país participan en el proceso de (re) diseño de títulos, en cuatro áreas temáticas seleccionadas: Derecho, CI, Medicina y Formación de profesores; para hacerlos centrados en el alumno, comparables y compatibles, así como relevantes para la sociedad y el mercado laboral.
Además de brindar oportunidades de innovación curricular y desarrollo de capacidades, el proyecto Tuning India también recopilará y compartirá ampliamente datos empíricos sobre la importancia y el nivel actual de logro de competencias clave genéricas y específicas de la asignatura, por un lado, y sobre la carga de trabajo de los estudiantes, por el otro.

Tuning India

Proyectos Terminados
Youth for Dialogue
Youht for Dialogue ha contribuido a responder a una necesidad de la sociedad: la necesidad de diálogo y entendimiento a diferentes niveles y entre distintos grupos sociales, pero con la juventud como catalizador y elemento crucial de esta sociedad. Se desarrolló a través de un programa de aprendizaje no formal sobre el tema de Diálogo, semipresencial, de dos años. El consorcio estaba compuesto por 4 universidades y 10 organizaciones lideradas por jóvenes.

Youth for Dialogue
Roots & Wings
Roots and Wings (R&W) es un proyecto de desarrollo de capacidades en el campo de la juventud (CBY) dentro del marco del programa Erasmus + de la Comisión Europea. Se trata de un seminario de formación de cinco días celebrado en Madrid en 2015 y en Roma en 2016. También incluye la movilidad de trabajadores jóvenes a Manila, Filipinas.
El proyecto se centra en los retos a los que deben enfrentarse los jóvenes como resultado del análisis de necesidades sobre los problemas más urgentes que identificaron en nuestra sociedad. De estos, seleccionaron cinco a los que pueden responder directamente y marcar la diferencia. Estos fueron: Diversidad intercultural e interreligiosa (inclusión y diálogo intercultural), Educación para todos (prevención de la deserción escolar), Empleo para todos (abordar el desempleo juvenil) y Participación para todos (Participación de los jóvenes en la sociedad civil). EDIW, el coordinador del proyecto, en asociación con universidades y asociaciones seleccionadas, proporcionó el marco, la motivación y la capacitación para que los jóvenes de Roots and Wings puedan realizar su sueño de ser parte de la solución al ofrecer formas de avanzar para abordar cada desafío.

Root & Wings
Integration without Borders
Es un Proyecto de alianzas estratégicas para la educación y formación profesional, del Programa Erasmus + de la Comisión Europea. “Integration without borders” es un proyecto que aporta más luz a las relaciones entre minorías y mayorías en Europa, a través de la labor realizada por los trabajadores sociales. El objetivo de este proyecto es definir las competencias del trabajador social y formar a los trabajadores sociales jóvenes en nuevas competencias reales.
En la cooperación de nueve socios de ocho países que tienen una larga experiencia en el trabajo con migrantes y minorías en Europa, se ha analizado, comparado, evaluado y mapeado la situación, se han intercambiado buenas prácticas sobre el terreno y organizado dos capacitaciones piloto. El producto final del proyecto es un libro que describe la forma de alcanzar las competencias deseadas.

Integration without Borders
ARCHI.MEDES
“Shaping the Architect’ s profile(s) for the Mediterranean and European South” es un Proyecto de alianzas estratégicas para la educación superior del Programa Erasmus + de la Comisión Europea.
El proyecto ARCHI.MEDES fue un experimento. Fue una iniciativa para (re) considerar, a través de la colaboración entre escuelas de arquitectura, cuerpos profesionales y equipos interdisciplinares, la formación de los arquitectos del Mediterráneo y del Sur de Europa (MEDES). Teniendo en cuenta la internacionalización competitiva de la educación superior (arquitectónica), el proyecto tenía como objetivo principal desarrollar estrategias y políticas para el crecimiento académico y profesional sostenible, la mejora de la calidad y la excelencia, basadas en las fortalezas y particularidades locales.
El Proyecto ARCHI.MEDES se dedicó a fomentar una Cultura de colaboración entre la educación y la práctica, una cultura de desarrollo estratégico de las instituciones que se ocupan de la creación arquitectónica, una cultura de la creatividad que fomente la innovación y el pensamiento especulativo, y una cultura de la calidad concebida como emergente de un mundo interdependiente. El consorcio estuvo conformado por seis universidades y tres organizaciones no gubernamentales, dos de ellas Asociaciones de Arquitectos y la tercera, EDIW.

ARCHIMEDES
Dare+
“Developing All Round Education” (DARE +) es un proyecto innovador en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior y el aprendizaje basado en competencias centrado en el alumno, realizado gracias a la alianza de un prestigioso y complementario grupo de socios, incluidos los líderes mundiales en los campos cubiertos. El Consorcio incluía siete universidades europeas, el Grupo Coimbra de Universidades y EDiW.
Durante dos años (2014-2016), DARE + evaluó cómo los estudiantes universitarios podrían mejorar las competencias genéricas de DARE + (es decir, trabajo en equipo, liderazgo, desarrollo y gestión de proyectos, emprendimiento social, comunicación, competencia intercultural y transformación de conflictos), a través de la combinación del aprendizaje formal con experiencias estructuradas de adquisición de competencias fuera del aula.
La asociación de DARE+ cree que el proyecto ha hecho una contribución significativa, sentando las bases y desarrollando las herramientas para seguir trabajando en la evaluación, valoración y reconocimiento de competencias genéricas en contextos no formales e informales. Junto con los materiales diseñados, probados y puestos a disposición por el consorcio, DARE + se ha comprometido en la incorporación de las herramientas de evaluación y aprendizaje, y en el reconocimiento de las competencias mencionadas en el entorno no formal e informal. En este sentido, se han diseñado recomendaciones de políticas para apoyar la toma de decisiones a nivel nacional y local.

DARE +
CALOHE
“Measuring and Comparing Achievements of Learning Outcomes in Higher Education in Europe” (CALOHE) es un Proyecto de cooperación con visión de future, enmarcado en el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea.
Con base en lo logrado en los últimos quince años por Tuning, las redes temáticas, los principales grupos de universidades y los organismos relacionados con la educación superior, CALOHEE aborda los pasos necesarios para implementar una educación superior basada en competencias y centrada en el estudiante. Ha proporcionado las herramientas que las instituciones europeas de educación superior necesitaban para diseñar y ofrecer programas de grado que realmente prepararan a los estudiantes para sus futuras profesiones y ciudadanía, al tiempo que mejoraran su cultura personal. Este proyecto fue dirigido por la International Tuning Academy; incluyó diez IES prestigiosas y experimentadas como coordinadores de cinco grupos de áreas temáticas, elegidos para proporcionar modelos de los principales dominios académicos (Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Salud e Ingeniería). El Consejo Asesor estuvo integrado por EUA, EURASHE, ESU, ENQA, ECA y ENAEE, así como las Redes Universitarias Santander, Coimbra, Compostela, Utrecht y Unica, asegurando así la máxima relevancia, participación e impacto.

CALOHE
Turning Asia-South East
Este es un Proyecto de desarrollo de capacidades en la educación superior, que reúne a siete naciones del sudeste asiático y seis Estados miembros de la Unión Europea, lo que ofreció la oportunidad de que treinta instituciones de educación superior participaran en diálogos políticos, trabajaran en cuestiones clave relacionadas con la armonización de competencias y mejoraran el reconocimiento mutuo de las cualificaciones de educación superior.
Con el fin de contribuir y apoyar el proceso de armonización dentro de la región de Asia Sudoriental, a través de la construcción de un marco de programas de grado comparables, compatibles y transparentes, el objetivo del proyecto fue aplicar la metodología Tuning en las universidades de Asia Sudoriental en tres áreas temáticas: Ingeniería Civil, Medicina y Formación de Profesores; desarrollar Meta-Perfiles Tuning en tres áreas temáticas; desarrollar, implementar, supervisar y mejorar los programas de grado, y promover la cooperación regional e internacional entre el sudeste asiático y las universidades de la UE. Los resultados del proyecto son relevantes para todas las instituciones de educación superior en el sudeste asiático.
