Un grupo de 25 personas se reunieron en Dublín durante cinco días. Representaban a varias universidades europeas. Se trabajó para preparar (marco y estrategias) un proyecto subvencionado por la Unión Europea.

el año pasado, EDIW ha estado trabajando en la creación de partenariados con instituciones académicas europeas con el fin de trabajar en proyectos para que los jóvenes puedan mejorar sus competencias educativas y capacidad de empleabilidad. EDIW ha presentado varios proyectos a la Unión Europea, que ahora está financiando cuatro de ellos.
DARE+
La implementación inicial de uno de estos proyectos titulado DARE+ (Developing All -Round Education) fue el motivo de la reunión en Dublín. Otras reuniones internacionales en el futuro tendrán lugar en Padua (Italia), Groningan (Países Bajos) y Uppsala (Suecia).
DARE+ es un proyecto del Departamento de Educación Superior Europeo. El objetivo es desarrollar y experimentar con diversos instrumentos y estrategias sobre competencias, específicamente seleccionadas, para estudiantes universitarios en centros educativos no formales, como los Colegios Mayores y residencias universitarias. La reunión en Dublín era de carácter organizativo con la principal tarea de la formación de formadores para desarrollar el marco teórico y estrategias específicas sobre comunicación, trabajo en equipo y liderazgo.
Reuniones en Trinity College Dublin
Después de varias reuniones transnacionales y la creación de redes, Trinity College Dublín fue elegida como sede de esta fase de implementación del proyecto. Los socios europeos presentes en esta reunión fueron: la Universidad de Granada, la Universidad de Deusto, la Universidad de Padua (Italia), Trinity College Dublín (Irlanda), la Universidad de Groningen (Países Bajos) y EDIW. La Universidad de Uppsala (Suecia) no pudo estar presente en este primer encuentro europeo.
Un total de 25 participantes se reunieron durante cinco días completos para alcanzar los objetivos.
Elegidas tres competencias: comunicación, trabajo en equipo y liderazgo

Todos participaron activamente desde el primer día en el trabajo que teníamos que hacer. Separados en tres grupos para abordar las competencias elegidas (comunicación, trabajo en equipo y liderazgo) volvíamos a reunirnos en sesiones generales. Los dos primeros días los pasamos desarrollando el marco teórico y los últimos tres días se dedicaron a desarrollar estrategias y actividades específicas para implementar el proyecto a nivel local. También diseñamos una semana intensiva en el verano para estudiantes en la Universidad de Padua, Italia. A pesar de las largas horas de trabajo, la experiencia fue muy agradable, con mucha comunicación y trabajo en equipo.
El proyecto se implementará a nivel local y los estudiantes seleccionados participarán este verano en un seminario, financiado por el proyecto, en la Universidad de Padua. Dado el carácter internacional del seminario, los alumnos que participen deberán ser capaces de comunicarse en inglés.